La Bodega del Poblet es un bar que nos dio la sorpresa al visitarlo. Seguramente, el hecho de carecer de referencias y no crear expectativas previas ha acuciado la buena impresión que nos llevamos, pero no cabe duda de que esta bodega, que está junto a la Sagrada Familia, es más que recomendable.
Esta bodega, que tiene una entrada pequeña, está dividida en 2 salas; una primera donde se ubica la barra y las neveras y una segunda sala donde se ubican las barricas de vino, tanto en las paredes como en el suelo, a modo de mesas. Es en estas mesas y en la pequeña barra de la entrada donde se pueden degustar una amplia variedad de platos y tapas, desde las conservas frías hasta platos más elaborados de los que cabría esperar en una bodega.
En nuestro caso y como es práctica habitual en nuestras escapadas, tuvimos a bien dejarnos asesorar para así poder probar los buñuelos de bacalao (que tomen nota los de Cal Papi), queso manchego, huevos rellenos, calamares en conserva y unas patatas bravas (probablemente, el plato más flojo y menos aconsejable). Pero sin duda, lo más destacado fueron el montadito de foie de Jerez con vinagre de Módena y el de musselina de bacalao con mermelada y frambuesa. Dos auténticas delicatessen (de una lista más extensa) ofrecidas por uno de los personajes más amables y cercanos que hemos conocido y que, sin duda, es otro de los motivos por los que vale la pena acercarse a la Bodega.
Otras razones son el precio comedido y la posibilidad de disfrutar de los partidos de fútbol, especialmente los del Barça, Athletic de Bilbao y Osasuna (nos han salido republicanos y contestatarios…). Sin duda, volveremos pronto, aunque solo sea para encontrarles algún defecto…
Bodega del Poblet
Sardenya, 302. Barcelona
Lunes Cerrado
De Martes a Viernes, de 9 a 14/15h y de 18h a cierre
Sábado y Domingo, de 10 a 14/15h y de 18h a cierre
Creo que en un momento como en el que estamos de cara a la gastronomía no es tan «imprescindible» acogernos a las recetas tradicionales. Henos probado los diferentes pinchos y tapas de los bares que comentáis y con respecto a los buñuelos de Cal Papi os diré que la masa que recubre el bacalao es lo más parecida a la utilizada para las recetas que recomendáis, siendo como diferencia y originalidad que aquí si encuentras el bacalao. El mejor simil sería el que sirven en la casa Labra de Madrid, que supone toda una referencia en la alta gastrononía y guias gourmet de la ciudad.
Deberíamos pensar que las recetas destructuradas de los grandes Chefs dejan de ser el plato original porque se ordenen los ingredientes de diferente manera?, un 10 a Cal Papi por innovar en las tapas tradicionales dando calidad y buen trato.
Llamadles pinchos o buñuelos, pero no dejéis de probarlos.