Llega el buen tiempo, el Sol hace acto de presencia y empieza a ser hora de refrescarse ¿qué nos tomamos? En verano florecen algunas bebidas típicas de la temporada: gazpacho, granizados, zumos, horchatas… Todo vale para afrontar el agradable calorcete o el insoportable bochorno.
La HORCHATA DE CHUFA es una de esas imprescindibles, sobre todo en zonas concretas como Barcelona, Madrid o Valencia, de donde es originaria, y en su elaboración se utiliza agua, azúcar y chufa. El por qué de su nombre nos lo cuentan en el Consejo Regulador de la Horchata de Chufa:
Cuenta una leyenda que una joven dio a probar una bebida blanca y dulce al Rey de Aragón Jaime I, quien muy complacido por su sabor, preguntó: “¿Qué es aixo?” (¿Qué es esto?), y la joven respondió: “Es leche de chufa”, a lo que el rey le replicó diciendo, “¡Aixo no es llet, aixo es or xata!” (¡esto no es leche, esto es oro, guapa!), de donde algunos atribuyen el nombre a esta bebida.
No es difícil encontrar horchata en heladerías y granjas pero como aquí somos de lugares auténticos. hemos indagado por la red para saber cuáles son las horchaterías más recomendables de Valencia y Madrid mientras que las de Barcelona, además de ser clásicos de la ciudad, son nuestras favoritas.
En BARCELONA:
Tio Che. Con más de 100 años en su haber, la familia de Tio Che llegó a Barcelona en 1912 con la intención de emigrar a Argentina. Naturales de Alicante, empezaron a ofrecer lo que antes se llamaba leche de chufa y fue tal el éxito que terminaron por montar un negocio en la ciudad.


Elaboran horchata diariamente y con chufas D.O. Además, tienen helados, dulces, pastas saladas y todo tipo de manjares para pasar la tarde merendando como un rey.
Como apunte extra, tenemos que recomendaros la tienda de la misma empresa que tienen en Diputació, 202 y que se llama Parami. Es, literalmente, el paraíso de los frutos secos. Un lugar ideal para comprar chufa y hacerte la horchata en tu propia casa 😉
En MADRID:
Horchatería Alboraya. Abiertos desde 1980, la Alboraya está super bien ubicada en plena calle Alcalá. Ni cortos ni perezosos, organizan el Día Mundial de la Horchata el primer miércoles de Julio, por lo que ya queda poco para disfrutar de esta curiosa celebración.

Hay que ir hasta la calle Pedro Tezano 11 para probar la horchata más antigua de Madrid y, de paso, acompañarla con unos “fartons”, dulce típico de la Alboraya (Valencia) que se come mojando en la horchata.
En VALENCIA:
Horchatería Daniel Valencia. La familia Tortajada es natural de la Alboraya, cuna de la horchata. En 1949 empezaron a fabricar esta bebida para uso propio y ya en 1960 abrieron su primer negocio. La implicación es tal que Daniel Tortajada funda la Asociación de Horchateros de la Alboraya, una iniciativa más que le llevó en 2002 a ser nombrado hijo predilecto de la ciudad.

Más de 2 siglos de existencia lleva Santa Catalina sirviendo horchata y fartons a los valencianos. Ubicada junto al casco antiguo de la ciudad, este gran establecimiento sirve una de las mejores horchatas de la ciudad además de chocolate a la taza, turrones, helados, bollería, etc.
La horchata con fartons es mi debilidad y en La Fábrica de Siempre disfruto muchísimo.
Muero de amor por la horchata del Tio Che !! Espectacular 😀
Una buena y elaborada documentación sobre esta bebida que particularmente estoy
“engachada” a ella desde hace muchos años …….. por que no solo de vermut vive el hombre
Ojo estas vacaciones que la horchata se hace notar en el cuerpo………..
Hay vida más allá del vermut y de la cerveza 😉
Podeis tambien visitar en Badalona horchateria Fillol c/S.Joaquin esq.c/Mar.
Varias generaciones de badaloneses la hemos disfrutado
¡Gracias por la recomendación! últimamente pisamos mucho Badalona así que apuntado queda 😉