Madrid es ciudad de bares, de tabernas, de restaurantes (cuenta con el más antiguo del mundo, Casa Botín)… Seguramente, la que tiene más cultura de bares, de salir a tomar unas cañas, de reunirse en la barra después de una jornada de trabajo… Y si bien ya hemos pasado la época gloriosa de las tabernas castizas madrileñas, cuando se contaban por centenares, todavía quedan algunas emblemáticas que sobreviven o, al menos, lo intentan. (Alguna ya ha tenido que cerrar por el coronavirus, como es el caso de la Casa de las Torrijas)
Estos son los 11 bares más antiguos de Madrid:
1917 Taberna Ángel Sierra
Esta taberna está situada en pleno centro del barrio de Chueca, uno de los más carismáticos de Madrid. Ideal para tomar el vermut, Ángel Sierra tiene una segunda entrada que da a una sala acogedora repleta de recuerdos. La barra del bar es de las más curiosas que hemos visto.
1908 Taberna La Dolores
Nos encantan los bares que, a pesar de estar situados tan cerca de la ruta de los turistas, escapan a esa jauria hambrienta de «typical spanish tapas» y mantienen su integridad y, sobre todo, su parroquia autóctona. La taberna La Dolores es de esas; tan cerca del Museo del Prado, del Museo Thyssen y del Reina Sofía y tan ajeno a la gente que no sabe que existe.
1907 La Casa de las Torrijas
Con todo lo que tenemos encima desde Marzo, era cuestión de tiempo que pasara lo que ha pasado con La Casa de las Torrijas. Este bar centenario ha anunciado que baja la persiana, que los cierres contínuos de la hostelería a causa de la pandemia han hecho inviable el negocio. Esperemos que sea solo un ‘hasta luego’ y no un ‘hasta siempre’.
1906 La Casa del Abuelo
La Casa del Abuelo comenzó en 1906 llamándose ‘La Alicantina’, famoso por el vino dulce que servían, procedente de Alicante. Poco a poco, la clientela fue renombrándolo a ‘El vino del Abuelo’ y de ahí derivó a como lo conocemos hoy en día.
Son famosas sus gambitas al ajillo y ya tienen varios bares por la zona.
1902 Café Barbieri
En Madrid, además de bares y tabernas, podemos encontrar decenas de antiguos cafés como el Barbieri; locales con una estética muy determinada y que nos transporta a una época de grandes ilustres del Arte y la Literatura, que pasaban largas horas de tertulia entre esas 4 paredes, decoradas en su mayoría son grandes espejos, ornamentaciones de madera, hierro torneado, cuadros pintados por ellos mismos…
1887 Café Comercial
El Café Comercial es de esos bares centenarios que un día cualquiera parecía haber desaparecido de la historia de los madrileños. Fue en 2015, cuando cerró y sin avisar. Aún así, tuvimos la suerte de cara por dos motivos: primero, porque el local se catalogó como bar protegido y, segundo, porque alguien se interesó por reabrirlo. Volvemos a tener el placer de disfrutar de un café en la barra del CAfé Comercial y, ahora, además, de poder comer en su restaurante.
1880 Gran Café de Gijón
¿El café más conocido de Madrid? Muy probablemente. En pie desde 1880 y en el Paseo de la Castellana, el Gran Café de Gijón es un lugar amplio y cuadrado donde podemos tomarnos un buen desayuno mientras soñamos que, quizás, estamos sentados en la misma mesa donde Benito Pérez Galdós y Ramón del Valle-Inclán discutían de la vida, de sus obras…
1867 Bodegas Ricla
En el barrio de La Latina encontramos esta diminuta taberna. Con un portón verde que llama la atención, el local es lo que se ve desde fuera, sin más. Y no le hace falta más a Bodegas Ricla, que lleva desde 1867 ofreciendo buenos vinos y deliciosos manjares.
La Casa de las Torrijas anuncia que cierra por culpa de la pandemia del coronavirus
1860 Casa Labra
Esta taberna, siempre repleta de turistas nacionales, extranjeros o propios madrileños, es famoso por sus pavías de bacalao y por ser el bar donde se fundó el PSOE, un 2 de Mayo de 1879.
1830 Taberna Antonio Sánchez
Entrar en la taberna Antonio Sánchez es viajar en el tiempo, literalmente, ya que está catalogada como la taberna sin reformar más antigua de Madrid, y si nos fijamos en su fachada y en sus detalles interiores, nos lo tenemos que creer. Un lugar espléndido donde disfrutar de típicos platos madrileños.
1827 Taberna Casa Alberto
Y llegamos al bar o taberna más antiguo de Madrid: Casa Alberto. Abierto en 1827, este bar de imponente fachada color burdeos ha sufrido varias reformas, siendo la última de 1924. Un lugar donde disfrutar de buenas tapas, raciones o platos.
En el Gran Café de Gijón disfrutaba mucho de las tertulias con los amigos y de un buen café, también recuerdo de la amplia bolleria que había, toda muy tierna y sabrosa.
La Taberna Ángel Sierra es una maravilla para la vista y el paladar!! Es preciosa por dentro, con azulejos de la Cartuja y el vermú y sus empanadas son espectaculares!